Matices del Vino estuvo ahí y te cuenta todo lo que se vivió y degustó en la Taninos Wine Fest
Bienvenidos a la novena edición de “Los Taninos Wine Fest” . En este programa espeical transmitimos desde el Hotel Esplendor by Wyndham de Maipú durante la segunda jornada de una muestra de la que participan 78 bodegas con más de 250 etiquetas. Por primera vez, este verdadero festical del vino es a beneficio de AVOME, la asociación civil que desde 1971 protege a niños y niñas en situación de vulneración de derechos y evita la institucionalización de los mismos a través de la selección y el seguimiento de familias temporarias. Durante el programa vas a escuchar a enólogos y organizadores contando todo lo que se vivió y degustó en esta feria que no para de crecer. Escuchá desde aquí el programa completo:
Fernando Losilla un enólogo todo terreno en una bodega que innova para ganar mercado
Fernando Losilla es ingeniero agrónomo y enólogo en Viña Las Perdices y fundador de Contiempo Vinos, su proyecto personal. Es el primer enólogo de Viña Las Perdices, una de las bodegas de mayor crecimiento de los últimos tiempos en Argentina y uno de los jugadores más interesantes del mercado actual por innovación, diversidad de productos y amplitud de portfolio. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Matices Del Vino (@maticesdelvino) Fernando Losilla fue el invitado central em una nueva edición del ciclo “Matices en Carolino Restaurante”, la segunda vez que transmitimos desde este hermoso restaurante en calle Perú enfrente de la plaza Italia. Escuchá desde aquí el programa completo:
Llegamos a Brutal restaurante con Hervé Birnie Scott
Hervé Birnie Scott es el director de Bodegas, Viñedos y Enología de Chandon Argentina y responsable general de las tres bodegas del grupo Moët Hennessy en Argentina: Chandon, Terrazas de los Andes y Cheval des Andes. Ingeniero Agrónomo graduado de la Ecole de Montpellier en 1989. Hervé ha trabajado incansablemente desde entonces como distinguido enólogo en numerosas bodegas y ahora conduce los destinos del grupo en Argentina con más de 60 años de historia. Viene de ser elegido Ejecutivo del Año por la Asociación de Ejecutivo de Mendoza destacando su rol central como directivo de empresas en la región. Escuchá aquí el programa completo: Esta emisión especial se llevó a cabo desde el restaurante Brutal. Según palabras de la Propia Guía Michelin, donde es uno de sus recomendados, este céntrico restaurante llama la atención desde el mismísimo acceso, pues la fachada luce una decoración de diseño definida por la presencia de grandes ramas de árboles, un detalle que se repite sobre la barra y en los techos de su cuidado interior. Tras los fogones se encuentra la chef Evelin Vargas, que a través de un menú degustación sorpresa defiende una experiencia “salvaje y primitiva” (se invita a comer una enorme Costilla de […]
Matices Wine Tour llega a Mil Suelos con Alejandro Sejanovich y Jeff Mausbach
Mil Suelos es mucho más que un proyecto enológico: es una familia de más de 50 personas que día a día trabajan en tres provincias argentinas.
Cristina Pandolfi, una verdadera referente técnica de la vitivinicultura
La ingeniera agrónoma Cristina Pandolfi vuelve a presidir este año el jurado del Concurso Nacional de Vinos y Espirituosas Guarda14, que se realizará el 16 de octubre de 2025 en Mendoza. Con una trayectoria destacada en concursos nacionales e internacionales, Pandolfi ha participado como referente técnica delegada de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) y de VINOFED, asegurando que el certamen cumpla con las normas internacionales y altos estándares de evaluación. Cristina es miembro Fundador de la Academia Argentina de la Vid y el Vino (AAVV), presidenta de la Asociación Mujeres del Vino de Argentina (A.MU.V.A.) y consultora en temas vitivinícolas. Es también conferencista y autora de trabajos técnicos sobre diversos temas de vitivinicultura y ha sido jurado Internacional de los más importantes concursos de vinos del mundo: Vinalies de París, Sélections Mondiales des Vins Canada, Citadelles du Vin, Burdeos, Vinágora de Hungría, Michelangelo, Sudáfrica, Mundus vini, Alemania, entre otros. Y hay sido condecorada por el Gobierno de Francia con la Orden del Mérito Agrícola en el Grado de “Chevallier”. Escuchá desde aquí la entrevista completa:
Roberto de la Mota: “Tratamos siempre de expresar lo que sentimos por un terruño”
En una edición especial de Matices del Vino desde el restaurante Carolino recibimos al gran Roberto de la Mota. Roberto de la Mota es ingeniero agrónomo y enólogo. Actualmente es socio y winemaker en Mendel Wines y llevar adelante su proyecto personal y familiar llamado Revancha. Hace más de 30 años, cuando todavía ni siquiera se hablaba de terroir o de origen en el país, un grupo de productores de Luján de Cuyo creó la primera Denominación de Origen Controlada (DOC) de Argentina y América, con el foco puesto en el Malbec. Uno de esos guardianes y actual presidente del Consejo de la DOC es Roberto de la Mota. Roberto de la Mota tomó el legado iniciado por, entre otros, su padre, don Raúl y fue construyendo una larga trayectoria en la industria del vino, que incluye a Cavas de Weinert, Terrazas de los Andes y Cheval des Andes. Actualmente lleva adelante Revancha, su proyecto personal y Mendel Wines, una de las bodegas que en 2020 se incorporó a la DOC. Escuchá desde aquí el programa completo:
Jorge Nazrala: ingeniero agrónomo, enólogo, padre de familia, docente y apasionado del vino
Jorge Nazrala es ingeniero agrónomo y reconocido docente e investigador. Un gran formador de profesionales del vino en Mendoza. Viene de una familia de abuelos inmigrantes que, cómo muchos, cultivó este suelo y tuvieron viñas. Su padre fue Ingeniero Agrónomo y se dedicó durante casi 40 años a la Viticultura en el INTA. Se enamoró del vino en la Escuela Vitivinícola Don Bosco de Rodeo del Medio, donde hizo la secundaria y egresó como Enólogo Frutiolivicultor. Hace más de 30 años que es docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo y por más de 20 años en la Escuela Don Bosco de Rodeo del Medio donde enseña Enología 1. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Matices Del Vino (@maticesdelvino) Con Jorge vamos a conocer también a fondo su proyecto personal como es Jorge Nazrala Vinos de Familia, donde elabora vinos de autor junto a sus hijos, y nos adelante lo que viene con su libro: un manual de enología. Escuchá desde aquí la entrevista completa:
Matices Wine Tour llega a Bodega Antigal
En una nueva edición de Matices Wine Tour, esta vez viajamos a Maipú para recorrer 𝗔𝗻𝘁𝗶𝗴𝗮𝗹 𝗪𝗶𝗻𝗲𝗿𝘆 & 𝗘𝘀𝘁𝗮𝘁𝗲𝘀, una joya histórica fundada en 1897 cuya arquitectura colonial ha sido restaurada y resignificada hacia la producción de vinos de alta gama. Desde 2000, luego de una profunda renovación arquitectónica, la bodega pasó del volumen a la excelencia en vinificación. En 2005 lanzaron su vino ícono, 𝟭 𝗨𝗡𝗢, un Single Vineyard que desde entonces lleva orgullosamente ese emblemático “1”. En 2007 comenzaron a exportar a EE.UU., y en 2011, el UNO Malbec recibió su primera distinción de Wine Enthusiast. Hoy, Antigal es reconocida internacionalmente por su calidad, innovación y compromiso con la sustentabilidad, siendo la Mejor Bodega del Nuevo Mundo 2023 según Wine Enthusiast. Escuchá desde aquí el programa completo:
Se viene la final del Prix Baron B – Édition Cuisine y aquí están los tres restaurantes en carrera
𝗦𝗲 𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗹𝗮 𝗴𝗿𝗮𝗻 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗿𝗶𝘅 𝗕𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗕 – Édition Cuisine. Y este sábado tendremos la única entrevista exclusiva con los finalistas. El concurso de cocina más importante de Argentina celebra la diversidad y la alta gastronomía con tres historias transformadoras que inspiran: 🍃 𝗠𝗮𝗿𝗴𝗼𝘁 – Santa Fe Capital Liderado por Agustín Baragiola, un restaurante de cocina de autor caracterizado por reinterpretar la cocina del Litoral argentino con un enfoque moderno, que combina productos de estación, fermentos y una huerta agroecológica propia. 🌊 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗣𝗲𝘀𝗰𝗮𝗱𝗼 – Chapadmalal Integrado por un equipo de cocineros y pescadores, Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras, una propuesta de Chapadmalal, que articula la pesca artesanal, el amor y respeto por el mar y la búsqueda de impulsar el consumo responsable de especies locales. 🥗 𝗛𝗮𝗺𝗯𝗿𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗖𝗼𝗰𝗶𝗻𝗮 – Rosario De la pareja de cocineros conformada por Gustavo Martínez y Virginia Rosa, una experiencia de cenas a puertas cerradas que trabaja con productos del litoral y pequeños productores, enfocada en la identidad del territorio y la sustentabilidad, ubicados en Rosario. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Matices Del Vino (@maticesdelvino) Escuchá desde aquí el programa completo:
Martín Kaiser y un viaje al corazón del terroir
En el año 2020, el reconocido crítico internacional Tim Atkin fue quien le otorgó a Kaiser el título de “Viticultor del año”; y en 2022 la revista especializada Decanter le otorgó 93 puntos al vino Doña Paula Estate Malbec. A Martín esta publicación eligió a este vino como el mejor del mundo en relación precio-calidad. Martín Kaiser es ingeniero agrónomo y actualmente ocupa el cargo de gerente de viticultura y enología de Bodega Doña Paula, empresa donde ingresó en el año 2006. Como profesional, es uno de los más queridos en el ambiente vitivinícola nacional, y uno de los investigadores más destacados de la enología argentina de la actualidad por su trabajo de investigación sobre la influencia del clima y el suelo en el vino. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Matices Del Vino (@maticesdelvino) Escuchá la entrevista completa desde aquí: